La belleza de una historia oculta en fotografías/Reseña El testigo.
RESEÑA: EXPOSICIÓN EL TESTIGO/ JESUS ABAD COLORADO
German Alejandro Rincón Diaz y Sara Catalina Cortes Usme
Sábado 23 de septiembre
Reseña: Claustro San Agustín. El testigo, Jesús Abad Colorado
Universidad El externado: Facultad de Estudios del patrimonio cultural
La belleza de una historia oculta en fotografías
Reconocido como un guardián de la memoria histórica de Colombia, Jesús Abad Colorado, quien cursó Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de Antioquia, ha dedicado su vida a explorar los rincones de su país. Él tiene la determinación de entender las múltiples perspectivas del conflicto armado interno, especialmente a través de las voces de aquellos que han sido directamente afectados por la violencia. Una de sus más sobrecogedoras imágenes documenta la tragedia de Bojayá, específicamente en la iglesia de Bella Vista. Sin embargo, cada fotografía de Colorado cuenta una historia única, como "La casa de Angie en la Comuna 13", que muestra a Angie frente a una ventana, por la que paso una bala. Asimismo, no podemos dejar de mencionar su registro de la Operación Orión, que denuncia homicidios a manos de militares, paramilitares y ex militares.
Entre la vasta colección de imágenes conmovedoras de Jesús Abad Colorado, una resalta particularmente por su intensidad: la del Cristo desmembrado en la iglesia de Bellavista, Bojayá. Esta desgarradora imagen capta vívidamente la brutalidad y crueldad del conflicto armado. Las extremidades del Cristo, esparcidas, provocan una profunda conmoción en el espectador. Pero más allá de este dolor palpable, se revela una belleza profunda y sorprendente. Byung-Chul Han ve la belleza en las cicatrices e imperfecciones, marcas que no son pulidas, lisas ni pulcras, pues testifican el daño sufrido. Esa imperfección lleva consigo una historia profunda y significativa. En el mismo sentido, aunque había propuestas para restaurar al Cristo y devolverle su integridad, la comunidad decidió mantenerlo en su estado mutilado. Esta decisión no solo sirve como testimonio del dolor, sino también como emblema de una belleza que nace del sufrimiento y la memoria. Así, las imágenes de Colorado no solo documentan los horrores del conflicto, sino que también exploran la compleja relación entre el dolor, la memoria y la belleza.
Jesús Abad Colorado utiliza su fotografía para destacar tragedias olvidadas de la historia colombiana, como la del emblemático Cristo mutilado en Bojayá, evocando tanto el dolor del conflicto como la esperanza de reconciliación y perdón. Bojayá, a pesar de estar a tan solo treinta y cinco minutos de Medellín, ha sido eclipsado por el olvido, al igual que las numerosas tragedias que Colombia ha enfrentado en las últimas décadas. A través de su obra, Colorado no solo captura el dolor de estos eventos sino que también tiene una fuerte intención educativa, guiando hacia la reconciliación y el perdón. De este modo, a través del lente y sensibilidad de Colorado, la historia oculta y las voces silenciadas de Colombia resurgen, recordándonos la importancia de la memoria, el reconocimiento y la búsqueda continua de justicia y paz.
Para los escritores de esta reseña, Jesús Abad Colorado ha expresado de una forma no muy placentera la subjetividad de una belleza histórica que pasa por toda Colombia y que ha hecho impacto en las personas como en el tiempo, a lo largo de ese conflicto que hasta el dia de hoy sigue existiendo. Ese conjunto de fotografías invita a la audiencia a salvaguardar y señala con precisión los sitios para resignificar las acciones de memoria con una contextualización de lo ocurrido. En especial, impacta los rostros que muestran el sufrimiento, las expresiones de dolor de pérdida y de tristeza. ¿Cómo es posible que hayan niños que hayan perdido sus hogares y sus familias? Y, sin embargo, siguen luchando con una sonrisa, para seguir adelante, tener una familia y encontrar la felicidad. Estos grupos terroristas que dañan a gente que no es culpable de sus desgracias, no merecen nada mejor que pudrirse, y no llegar a un gran puesto en el Estado, y obtener lujos que estos niños ni soñarán con obtener. A veces las personas tratan de no sensibilizarse al respecto porque es muy duro, pensar que algo parecido pueda sucederle a una persona de tu misma edad o incluso de tu familia, que solo por el azar y la infortuna puedan perder algo muy preciado para ellos.
Es imperativo que el gobierno y la sociedad colombiana reconozcan el poder y el impacto de las imágenes de Jesús Abad Colorado como inspiración para buscar soluciones duraderas y pacíficas para el país.
Colombia, conocida por su rica pluriculturalidad y diversidad étnica, deslumbra con paisajes impresionantes y un espíritu humano inigualable. A pesar de las adversidades, sus comunidades perseveran y prosperan, pero también enfrentan desafíos significativos, como la profunda desigualdad y tensiones políticas que conducen a la violencia. A través de su lente, Jesús Abad Colorado captura magistralmente el sufrimiento, la resistencia y la esperanza de las víctimas del conflicto. Su capacidad para comunicar de tal manera emociones convierte su exposición en un punto de referencia indispensable para todos aquellos que buscan entender la complejidad y el impacto humano del conflicto en Colombia.
Comentarios
Publicar un comentario