Reflejos de la realidad: un viaje visual a través de la lente de Jesús Abad Colorado

 

Foto por: Jesús Abad Colorado Tomada de: Museo Claustro de San Agustín “Sin Fecha”
Foto por: Jesús Abad Colorado

Tomada de: Museo Claustro de San Agustín

“Sin Fecha”



Reflejos de la realidad: un viaje visual a través de la lente de Jesús Abad Colorado: Exposición fotográfica en el Museo Claustro de San Agustín


Por: Simon Rueda Joya y Valeria Torres Angel


La exposición de Jesús Abad Colorado en el Museo Claustro de San Agustín en Bogotá es una muestra impresionante de su trabajo como fotoperiodista. Sus fotografías, tomadas a lo largo de décadas, documentan de manera cruda y honesta el conflicto armado en Colombia y sus impactos en la vida de las personas. A través de sus imágenes, Abad Colorado busca crear conciencia sobre la violencia y promover la necesidad de la paz y la reconciliación en el país. La exposición es una oportunidad única para sumergirse en la historia y la realidad de Colombia, y reflexionar sobre los desafíos y las esperanzas de su sociedad. Además, el Museo Claustro de San Agustín ofrece un espacio acogedor y adecuado para apreciar estas obras de arte y reflexionar sobre su significado.


La exposición se relaciona directamente con el patrimonio cultural y la memoria histórica, pues nos permite reflexionar sobre los elementos que conforman nuestra identidad como sociedad y cómo la historia ha dejado huellas en nuestro patrimonio cultural. A través de las fotografías capturadas, podemos adentrarnos en diferentes momentos históricos y revivir los sucesos que han marcado nuestra historia reciente. Además, muestra el impacto de la violencia en nuestra sociedad y cómo ésta ha dejado una profunda marca en nuestras vidas y lugares emblemáticos. La exposición también nos fija una conexión emotiva con las personas fotografiadas, sus historias y vivencias. De esta manera, logra impulsar los procesos de búsqueda de sentido de lo observado en relación con la propia experiencia de quien mira, esto vincula con la memoria de las personas fotografiadas en las descripciones de algunas imágenes, y la memoria visual y narrativa.

Además, esta exposición busca reactivar y reincorporar las distantes memorias política-nacional, cultural y archivística al relacionarlas con memorias individuales y familiares.

El desplazamiento forzado y las desapariciones son realidades trágicas y dolorosas en Colombia. Estas prácticas han afectado a miles de personas y han dejado un impacto duradero en las comunidades. En la exposición de Jesús Abad, se puede encontrar una imagen de un padre abrazando a su hijo mientras este llora desgarradoramente. Aquí se muestra la devastación y el sufrimiento causados por el desplazamiento y las desapariciones. Su trabajo busca visibilizar estas problemáticas y generar conciencia sobre la importancia de la justicia y la búsqueda de la verdad. Es un recordatorio de la urgencia de abordar estos problemas y trabajar hacia un país más justo y seguro para todos.

 

Un ejemplo de que las desapariciones y el desplazamiento forzado no sólo pasó en zonas rurales sino también en urbanas como La Comuna 13 en Medellín; Está ha experimentado un proceso de transformación y superación en los últimos años. Si bien es cierto que en el pasado hubo episodios de violencia y limpiezas sociales, es importante destacar que actualmente se ha trabajado arduamente para promover la inclusión, la convivencia pacífica y el desarrollo de la comunidad. La Comuna 13 es un ejemplo de resiliencia y de cómo es posible superar los desafíos y construir un mejor futuro.

 

Asimismo, esta muestra es un ejemplo de cómo unas imágenes sencillas pueden suscitar tantas emociones con solo verlas, y se aprecia que lo sublime está presente en cada una de ellas; son crudas y dolorosas conmoviendo energéticamente al sujeto que las está observando al reflexionar sobre el conflicto armado en Colombia, y darse cuenta de la resiliencia y humanidad detrás de cada persona en la fotografía. Sus imágenes capturan momentos de esperanza y valentía, transmitiendo un mensaje poderoso sobre la capacidad de encontrar belleza incluso en los momentos más difíciles. Aqui podemos relacionar la idea del concepto de belleza de Byung Chul Han, la cual es la capacidad de encontrar significado en medio del sufrimiento y lo traumático. Esta idea se alinea con la exposición de Jesús Abad Colorado, ya que su trabajo fotográfico muestra de manera cruda y real la violencia y el sufrimiento que ha prevalecido en Colombia durante décadas. Al explorar la estética de la guerra y el conflicto armado, Abad Colorado encuentra una belleza sombría en medio de la desolación y el dolor. Sus fotografías capturan tanto la brutalidad de los actos violentos como la resiliencia y la fuerza de las personas que han sido afectadas por el conflicto. Además, tanto el concepto de belleza de Byul Chul Han como la exposición de Jesús Abad Colorado abordan la dimensión de la representación y la memoria.


Bibliografías

Admin. (2023, 9 febrero). Claustro de San Agustín UNAL - Dirección de Patrimonio Cultural UNAL. Dirección de Patrimonio Cultural UNAL. https://patrimoniocultural.bogota.unal.edu.co/claustro-san-agustin/

«El testigo» de Jesús Abad Colorado, una exposición para la memoria. (s. f.). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://www.utadeo.edu.co/es/articulo/crossmedialab/277626/el-testigo-de-jesus-abad-colorado-una-exposicion-para-la-memoria





Comentarios